Las barcas de sal de Torrevieja - Barcos de Sal:artesanía y tradición de la laguna salada

En Torrevieja, en la Costa Blanca española, hay dos lagunas saladas especiales: Laguna Rosa y Laguna de la Mata. Estas lagunas forman parte de la reserva natural protegida Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. La laguna rosa, en particular, es famosa por su llamativo color, causado por algas y bacterias amantes de la sal.
Además de su belleza natural, estas lagunas saladas también han producido un tesoro cultural: las barcas de sal hechas a mano, conocidas en español como barcos de sal o barquitos de sal.
Una tradición local con historia
Los orígenes de estos barcos salineros se remontan al siglo XIX, cuando la extracción de sal en Torrevieja se convirtió en una parte importante de la economía local. Obreros y marineros empezaron a hacer pequeñas maquetas de barcos en su tiempo libre, a menudo de madera o metal. Los sumergían en agua salada procedente de los lagos salados y, durante días o semanas, se cubrían de una capa de brillantes cristales de sal.
Lo que empezó como un simple pasatiempo se convirtió en un símbolo reconocible de la ciudad. Los barcos de sal representan tanto la conexión de Torrevieja con el mar y la sal como la artesanía de sus habitantes.
¿Cómo se hacen los barcos de sal?
- Moldeado: la base del barco se hace a mano, a menudo con madera, alambre metálico u otro material resistente.
- Baño de sal: El modelo se sumerge completamente en una solución salina saturada. A veces se hace en grandes recipientes, a veces directamente en salmuera del lago salado.
- Formación de cristales: Al cabo de unos días o semanas, se forman cristales de sal natural en la superficie de la embarcación. Cuanto más tiempo se deje el barco, más gruesa será la capa de sal.
- Secado y acabado: El bote se saca con cuidado del baño de sal, se seca y, si es necesario, se barniza para protegerlo.
El momento ideal para hacer estos barquitos es durante los cálidos meses de verano, cuando el proceso de cristalización es más rápido y uniforme.
Importancia cultural
Hoy en día, los barcos de sal no son sólo recuerdos, sino patrimonio cultural. Puede encontrarlos, entre otros, en el Museo del Mar y de la Sal de Torrevieja, donde forman parte importante de la colección. Amadas por turistas y lugareños, las barcas suelen regalarse como símbolos de la ciudad.
Sobre las salinas
Las lagunas saladas de Torrevieja se encuentran entre las mayores de Europa que aún se explotan activamente. Aquí se extraen miles de toneladas de sal marina al año. Al mismo tiempo, los lagos son una zona de gran valor ecológico que alberga numerosas especies de aves, entre ellas flamencos. El lago salado rosa, en particular, atrae a muchos visitantes cada año por su color único y los beneficios para la salud de su agua salada.